Va Rojas Olvera por una Corte con empatía
Simplificaría Rojas Olvera criterios de SCJN
En aras de poder dejar en claro su visión de un Estado de Derecho, pero a la vez darse a conocer como candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Licenciada Darlene Rojas Olvera dijo en tierras regias que urge sensilidad y empatía en este tipo de cargos.
Ayer jueves en el salón Luis XV del Gran Hotel Ancira, la jurista Darlene Rojas Olvera, ya como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reveló la importa de buscar que la gente salga a votar en estas democratización del sistema de justicia.
Revelando con el papel del Poder Judicial en el fortalecimiento del Estado de Derecho, así como los principios que guiarían su labor de ser ratificada en el cargo.
Así es que de cara a las próximas elecciones para la designación de quienes imparten justicia en el Poder Judicial Federal: jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras y ministros, que se celebrarán el próximo 1 de junio de 2025 dijo que: “Si hay candidatos con expertis dentro de los postulantes y a mí me toca el numero 27…..así me hayan en la boleta”.
“Urge a que haya una ciudadanía informada y participativa, por lo que creo en la importancia de promover el acceso a información clara y oportuna, que permita a la población emitir un voto libre, consciente e informado”.
Darlene Rojas Olvera, quien fue presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la CDMX, compartió sus ideas sobre los cambios más significativos de la justicia en el país.
Pues de esto se trata las elecciones a concretarse en el sistema de selección de jueces y magistrados, de que haya un verdeo cambio y rumbo en la justicia del país.
Comentó que al igual que la reciente reforma laboral y su visión sobre la elección popular de las personas juzgadoras, la gente siempre debe de ser por activa y saber de que se trata cada paso legal en los cambios citados.
Dicho ello la Maestra en Derecho Margarita Darlene Rojas Olvera, quien es candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que: “El ámbito laboral es uno de los más comunes en cuanto a conflictos legales, afectando a muchas personas, por eso es necesario también alguien con este experiencia en el nuevo sistema de justicia que llegue al Suprema Corte, con esta solución de conflictos y que sepa y entienda de los procesos laborales, de la mediación”.