Plantea Heriberto Treviño cursos permanentes de Protección Civil en escuelas

 

El Coordinador del GLPRI va por reforma para que Nuevo León esté mejor preparado ante fenómenos como la tormenta “Alberto”.

Para reforzar la cultura de la prevención, evitar muertes de personas como las que se registraron durante el paso de la tormenta “Alberto” e incluir los cursos de protección civil de manera permanente en las escuelas, el Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Heriberto Treviño Cantú, impulsa una iniciativa de reforma a la ley.  

El líder de la bancada del PRI lamentó que, pese a las constantes alertas anticipadas, en la entidad haya ocurrido el deceso de tres menores de edad y dos adultos por efecto de las recientes lluvias. Los cuerpos de auxilio buscan a una posible sexta víctima.

“Es urgente promover la cultura de protección civil, fomentar la educación y capacitación a la población de manera permanente, en coordinación con las autoridades en la materia, para estar mejor preparados y poder responder de manera correcta ante los constantes fenómenos meteorológicos que han afectado a Nuevo León en la historia reciente”, alertó Treviño Cantú.

La iniciativa de reforma contempla modificar las fracciones X y XI del artículo 36, y adiciona las fracciones XII y XIII del mismo ordenamiento de la Ley Estatal de Protección Civil, explicó.

“Es prioritario que se realicen campañas permanentes en materia de cultura de protección civil directamente en escuelas y lugares donde haya concentración de personas, así como a través de redes sociales y aprovechando las nuevas tecnologías de la información y comunicación para lograr una mayor efectividad y alcance”, resaltó.

El Coordinador priísta advirtió que la acumulación de basura en calles, ríos y arroyos es producto de la falta de conciencia social y que suele provocar severas inundaciones y daños en la ciudad.

Y recordó que Nuevo León ha sufrido el paso de diferentes fenómenos meteorológicos como los huracanes “Gilberto”, “Alex”, “Emily”, “Hanna” y ahora la tormenta “Alberto”, entre otros, por lo que ya es tiempo de estar mejor preparados.

“No es la primera vez que en Nuevo León suceden tragedias por falta de prevención, hemos sido testigos del cambio climático y de los diferentes fenómenos meteorológicos que nos han azotado en diferentes momentos de la historia recientemente, por lo que es momento de aprender la lección y prepararnos para cambiarnos el “chip” y ser una sociedad previsora que sabe cuidarse”, alegó Treviño Cantú.

Indicó que la iniciativa plantea fortalecer los sistemas municipales de protección civil para que sean los encargados de fortalecer la cultura de la prevención, ya que son el primer enlace con la población.

Lamentó que, actualmente, la nueva Ley de Protección Civil está vetada, pero aun así es necesario hacer propuestas y planteamientos como este para mejorar el marco legal en materia de prevención y puedan contemplarse, una vez que se superen las diferencias.

“Los desafíos climáticos requieren una planificación y adaptación cuidadosas por parte del sector público en todos los niveles, así como la colaboración con los demás sectores sociales para desarrollar estrategias que fortalezcan la resiliencia de Nuevo León frente a futuras afectaciones y emergencias”, añadió el Diputado priísta.