"La Agroindustria es fundamental para el T-MEC"; Waldo Fernández

Las Comisiones de Seguimiento a la Implementación y Revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Comisión de Economía, llevaron a cabo un diálogo con representantes del sector agroalimentario de México en la que se subrayó su importancia en la economía nacional y regional, así como las implicaciones que tendría la revisión del T-MEC. 

El Senador Emmanuel Reyes Carmona, Presidente de la Comisión de Economía destacó que el sector agroalimentario ocupa un lugar estratégico en la economía mexicana, pues representa más del 75% del PIB agroindustrial. Además, dijo, una de cada cuatro calorías consumidas en Estados Unidos tiene origen mexicano.

Entre los retos identificados, Reyes Carmona aseguró que el campo enfrenta una sequía que ya afecta la producción de ciertos alimentos, así como el riesgo de la imposición de aranceles.

“La revisión del T-MEC no debe limitarse a un balance técnico, sino que debe asumirse como una reflexión profunda sobre su impacto en la vida diaria de millones de productoras y productores del campo mexicano y sobre el papel que queremos desempeñar en la región” dijo el Senador. 

Al diálogo asistió Jorge Esteve Recolons, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y CEO de ECOM, quien expuso que el PIB agroalimentario representa el 9.41 por ciento de la economía mexicana; el 13.6 por ciento de la población ocupada en el país; el 7mo exportador mundial de alimentos; y desde el 2015 mantiene una balanza comercial superavitaria. Sobre todo, subrayó que son el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos: el 22 por ciento de lo que importa lo hace de México, mientras que de México a Estados Unidos exportamos el 91 por ciento en 2024. 

A nivel regional, Esteve Recolons compartió que México, Estados Unidos y Canadá conforman el bloque más competitivo del mundo, produciendo el 18 por ciento de sus productos y con un índice de autosuficiencia alimentaria del 112 por ciento. 

“Es importante para México mostrar a nuestros socios comerciales la importancia que tiene para sus consumidores los productos mexicanos, principalmente frutas y hortalizas que representan el 45 por ciento de las exportaciones totales, donde varios de nuestros productos son básicos para una alimentación sana y balanceada” dijo. 

A manera de conclusión el Senado Waldo Fernández, Presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacó la gran convocatoria que tuvo la sesión, a la que asistieron los Presidentes de 12 Comisiones, Senadores de distintas bancadas y el Coordinador del Grupo Parlamentario Mayoritario. Eso, dijo, es una muestra que desde el Senado de la República se reconoce la importancia del Sector.

Fernández se dijo convencido que el Presidente Donald Trump ha reconocido la importancia del T-MEC y a México y Canadá como sus principales socios comerciales. 

“El día de la liberación de los Estados Unidos, como él mismo lo dijo, fue el día de la confirmación implícita y explícita del T-MEC. Ese día a México y a Canadá no se le fijaron aranceles de manera genérica” expuso. 

Sobre el sector agroalimentario, el Senador por Nuevo León dijo tener muy claro que es un pilar en la economía mexicana y la importancia de hacérselo saber a los legisladores norteamericanos. 

“Es muy importante para nosotros mantener esta comunicación con ustedes porque nos aportan más datos importantes para estos micro cabildeos. Cuento mucho esta anécdota: un congresista norteamericano no tenía idea que en su distrito el segundo empleador más importante era una empresa mexicana. Por eso es muy importante estarles señalando a ellos en estas conversaciones la importancia de la agroindustria. Si solamente fueran el único sector para medir el Producto Interno Bruto estaríamos con tasas de crecimiento de 9% anual. Eso habla de una industria fuerte que ha sabido aprovechar el Tratado” concluyó.